Ir al contenido principal

Curiosidades del cromosoma Y

En esta ocasión les traemos algunas curiosidades del cromosoma Y, presente en todos los hombres



1- Este cromosoma está presente únicamente en los hombres, y se transmite de los padres a los hijos

2- El cromosoma Y es tres veces más pequeño que el cromosoma X y tiene muchos menos genes, alrededor de 75 contra los más de miles de genes que contiene el cromosoma X

3- Aunque pocos, los genes que contiene el cromosoma Y  son claves en la supervivencia, y tienen un impacto sobre la biología humana.

4- los cromosomas Y de todos los hombres están relacionados evolutivamente a un único ancestro que vivió hace 100, 000 años

5- Algunas condiciones y enfermedades humanas están ligadas al cromosoma Y y sólo se transmiten del padre al hijo

Para saber m+as acerca del cromosoma Y, ingrese a la siguiente liga: blog revista de genética médica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Síndrome de Klinefelter

En esta ocasión les traemos un poco de información respecto al síndrome de Klinefelter. El síndrome de Klinefelter (SK) es una forma de hipogonadismo masculino debido a esclerohialinosis testicular con atrofia y azoospermia, ginecomastia, y tasa elevada de gonadotropinas.   Es debido a una anomalía de los cromosomas sexuales, de hecho, la primera que fue descrita en humanos, y que tiene una incidencia de 1 de cada 1000 varones nacidos. Las aneuploidías de los cromosomas sexuales son relativamente frecuentes, y las variaciones en los cromosomas sexuales son las mas habituales de las anomalías genéticas en humanos. El SK ocurre sólo en varones y se debe a la presencia de un cromosoma X extra. Un 75% de estos individuos tienen un cariotipo 47,XXY. Aproximadamente un 20% son mosaicos cromosómicos, siendo el mas frecuente el 46,XY/47,XXY. También existen variantes incluyendo 48,XXYY, 48,XXXY, y 49,XXXXY en un 5% de casos. En aproximadamente la mitad de las ocasiones se debe a er...

Hermafroditismo verdadero: un caso 46XY/46XX

La diferenciación sexual es un rasgo fenotípico que se relaciona con la base genética de un individuo, lo cual implica un desarrollo embrionario específico gonadal. Sin embargo, existen trastornos intersexuales, el menos frecuente es el hermafroditismo verdadero, que se define como la existencia de tejido testicular y ovárico en un mismo individuo.  Debido a la baja frecuencia de esta afección comunicamos el siguiente caso. Caso Clínico  Paciente de 13 años, de fenotipo femenino con ausencia de menarquia que consultó en el Hospital Dr. J Penna de Bahía Blanca. Antecedentes: ambigüedad genital al nacimiento, cariotipo 46XY/46XX, biopsia incisional previa de gónada derecha: tejido ovárico y de gónada izquierda: testículo inmaduro. A los 13 años se practicó cirugía, la cual informó:  1) gónada derecha: aspecto de ovario, hemiútero, trompa de Falopio y hemivagina;  2) gónada izquierda: aspecto de testículo dismórfico u ovotestis. En el servicio de Patología...